martes, octubre 31, 2006

Que Vuele La Imaginación!

Antes de empezar creo que se merecen un aplauso! La verdad pensé que al tener a Piti y a Haasi visitando la tierrita se les iba a olvidar el tema del blog. Muchas gracias por seguir participando y sobre todo por mantenernos informados de como va la vaina en Bogotá. Espero que Piti y Haasi compartan con nosotros experiencias y novedades del matrimonio de Hernando, y me alegra mucho que la estén pasando bueno y que estén haciendo cosas chéveres juntos.

Ahora si, el tema para esta semana: supongamos que providencialmente (no importa quien ni por qué) nos ofrecen hacer un viaje de una semana al lugar del mundo que queramos con un acompañante. Esto significa que tendremos 7 días para ir y volver del lugar o lugares elegidos. No hay límite de presupuesto (naturalmente), pero la gran limitación está en el tiempo. El problema que tiene es que si, por ejemplo, elegimos Australia, se nos van unos tres días en total dentro de un avión. Claro, puede que alguno prefiera gastar el tiempo que haga falta en llegar con tal de poder ir a su lugar elegido, pero la elección se complica teniendo ese factor en cuenta. Qué harían? A donde irían? Qué tipo de plan escogerían? Playas paradisíacas, una ciudad apasionante, un paisaje singular? O mejor algo cerquita pero a todo lujo? Se esperan comentarios!

domingo, octubre 22, 2006

Métale Más Cuchilla

Todos hemos visto Robocop o Terminator, y los de mi generación crecimos adorando a Mazinger Z. A quien de nosotras no le habria gustado sacar potentes misiles de las tetas? Y que tal las tijeritas de Edward Scissorhands? Solo un par, porque tanta tijera junta es un incordio. Y que me dicen del Inspector Gadget? Se imaginan tener tanto brazo extensible, tanta hélice en el sombrero y tanto invento entre creativo e inútil al alcance? Y claro, no podemos olvidar al mas play de todos, al hombre “con licencia para matar”:007. El no tendrá tijeras en las manos, pero entre las armas, las micro-cámaras, los micro- detonadores y las super-nenas es el sueño dorado de cualquier mortal.

Una vez mas se confirma que los medios nos condicionan y encaminan por lo que unos cuantos determinan que son las tendencias a seguir. Vemos tantos adelantos y nos sorprendemos al ver en Minority Report a Tom Cruise cambiando de ventana en su super-pantalla con las propias manos que luego nos enfurece tener que pelear con el mouse. Tambien nos explican que en breve la PlayStation será lo mas anticuado del mundo porque ya unos japonecitos se inventaron un juguete que nos hará disparar, bailar, cantar, correr, golpear y mover a nuestro personaje sin joystick, porque nosotros seremos el personaje y se moverá con nuestro propio cuerpo. Pero claro, la cosa no se acaba en el cine o los juegos. Ahora quieren que la cosa esté presente en el día a dia de todos.

Por lo visto el afán por manipular el cuerpo humano no termina con la silicona. Por lo visto el hombre se siente vacío, incompleto, y definitivamente cada vez mas dependiente de las máquinas. Ahora se les ocurrió que gracias a un chip implantado debajo de la piel podemos controlar la tele, prender las luces, activar alarmas o hasta comprar en el super. Y claro, asi como nosotros controlamos nuestros elementales artefactos, ya otros se ocuparán de guiar y manipular nuestros comportamientos: gracias al chip podrán rastrearnos e identificar nuestros hábitos de consumo. No se mucho de tan “brillante” invento, pero lo que si se es que yo no me apunto. Sonará muy cómodo no tener que caminar tres metros a prender la luz, pero realmente me interesa llegar a tal grado de pereza? Esto ya no tiene nada que ver con comodidad: es simple y cochina pereza. Y claro, lo que mas me fastidia es pensar que habrá “otros” que me tendrán incorporada en su “gran hermano” propio, siendo yo una de sus fichas a manejar. Ya es suficiente con saber que siempre nos están filmando o que nos controlen en qué y donde nos gastamos el dinero como para seguir alimentándoles el ego dándoles la posibilidad de que sepan incluso las veces que voy al baño durante el dia.

Era gracioso ver a Robotina en los Supersónicos, pero no me interesa convertirme en una. No me molesta improvisar, ir al super a comprar, rotarme con Jose la apagada de las luces de la casa, poner la lavadora, enchufar y desenchufar. Poner la música que se me ocurra y cambiar el cd. Buscar y que me busquen. Sorprender y que me sorprendan. Y sobre todo ser humana. No me interesa tener las cosas solucionadas porque eso hace de la vida una monótona rutina. No me interesa que mi casa esté resuelta porque mi hogar refleja lo que soy: una persona que cambia, que hoy quiere una cosa y mañana otra, que duda, que se inspira, que avanza y que disfruta. Y si lo tengo todo resuelto entonces a qué me levanto cada dia? A ir a trabajar y volver por la noche a mi hogar perfecto? No gracias. Me atrae mas lo mundano, lo esporádico, lo inesperado. No quiero que los del supermercado me hagan la compra: ya comeré lo que me de la gana. No quiero que me localicen: disfruto cuando alguien me llama y me pregunta “donde estás?”. No quiero saber donde están los demás; me gusta tomarme la molestia de llamarlos para saber dónde y cómo estan. Quiero tener motivos para levantarme de la silla y para salir a la calle. Es que si no es asi para que estamos en este mundo?

martes, octubre 17, 2006

Si buenas para lo del paseo?

Con el permiso de la Sra Editora alias Doña Mafitas quiero utilizar ésta entrada para que terminemos de organiazarnos para el viernes. Por el momento esto es lo que tenemos:
  • Salida el viernes después de las 7 p.m. No creo que podamos salir antes por asunto pico y placa.
  • Regreso el domingo en la tarde, obliatorio.
  • Destino: Finca Margara, cupo 15 pax aprox. Confirmaodos: 7 pax mas Diego y Liliana si quieren ir el sabado.

Como ven son pocas las cosas definidas asi que propongo las siguientes soluciones a lo que falta:

  • Debemos ponernos un punto de encuetro para salir o para encontrarnos en el camino.
  • Yo me encargo del bitute. Lorenation necesito que me digas que necesitas para la pizzer. Si alguien tiene pedidos especiales, está a dieta o no come algo porque se lo prohibió el medico (mayores de 30...) avisen.
  • Margara, en la finca tienes alguna suerte de equipo de sonido con CD? Si no tenemos que llevar algo.
  • Departamento de Rifas Juegos y espectaculos por favor.
  • En vista del clima que tenemos por estos dias en Colombia, recomiendo llevar ropa mezclada, es decir para calentano y para frio parcial.

Por el momento eso es todo, asi que adelante.....

P.D. Lastima que los que no estan o no pueden ir, no vayan. Habra mas oportunidades.

Sergio

miércoles, octubre 11, 2006

METALE CUCHILLA

Primero lo primero: FELIZ CUMPLEAÑOS TOCAYA! En nombre de todos te deseamos un cumpleaños muy feliz, con muchos regalitos (que se sientan los Rivera-Aponte y don su), siempre con mucha salud y por mi parte con un beso muy fuerte. Esperamos en breve reporte de la celebración del onomástico. Ahora si entramos en materia:

Estaba viendo un programa en la tele sobre el boom que hay actualmente en España por el “turismo del bisturi”. Ahora, como desde hace muchos años, está de moda operarse o retocarse lo que haga falta, pero la nueva vertiente incluye viajar a paises suramericanos (Colombia y Argentina a la cabeza) para que la operación salga a precio de huevo y de paso hacer turismo por destinos que para los gringos o europeos pueden ser hasta cierto punto exóticos. Lo bueno: ya no somos solo droga. Lo malo: siempre sale al avispado de turno que no tiene título o que lo único que busca es tumbar a turistas ingenuos, y que de paso puede poner en riesgo la vida de la pobre víctima.

Lo que realmente me lleva a escribir sobre este tema es la inquietud sobre las diferentes opiniones en lo que se refiere a la cirugía estética. Será que, sobre todo las niñas, estamos condenadas a pasar por el latonero tarde o temprano para que nos hagan un buen arreglito? Mis niñas se pondrían tetas o se harían la lipo frecuentemente si ya no se ven reinitas? Mis niños le pagarían la cirugía a la susodicha para que siempre se vea firme y voluptuosa? Si se quedan calvos se pondrían implantes de pelo?

Aquí no se vale hablar de la cirugías que implican una necesidad real, como retoques en la nariz cuando se tiene el tabique torcido y genera problemas para respirar. Hablamos de tetas, culos, liftings, labios (de arriba y de abajo), quitada de costilla, implantes de pelo y cualquier otra vertiente que se le pueda dar a la silicona. Quien se lo haria sin dudarlo? Que pasa si nos sale nuestra hijita de 15 años con la necesidad imperiosa de operarse porque es la unica del curso que no tiene tetas?

Yo lo siento con ustedes pero creo que, por mas que el paso del tiempo me asusta, no me asusta lo suficiente como para dejar que me metan cuchilla. También pienso que en la gran mayoria de los casos estas operaciones responden a problemas de autoestima y a una obvia debilidad ante la presión social por cumplir con unos estereotipos marcados en los medios de comunicación. Siendo un poco radical (no generalizo), creo que se puede equiparar la necesidad de silicona con la anorexia: en el fondo solo se busca cumplir con una fijación psicológica de lo que nuestro cuerpo tiene que ser según unos preceptos que marca la sociedad y que nuestra mente lleva hasta un extremo tan penoso.

Por suerte (o desgracia para los que me tienen que mirar) me quiero y me acepto como soy. No les voy a negar que los años no han pasado en balde y ya se me notan por muchos sitios los treinta, pero juemadre, no hay nada mas feo que una anciana que intenta que la vejez no se le note, porque se le nota el doble! Ademas, que será de las que ahora van con sus super tetas y super culos cuando sean viejas? Toca volver a meterse cuchilla para sacarlo todo, o irán muy sesentonas con las tetas ultraparadas?

Si hablo del tema es porque soy una vil ignorante en el asunto y me inquieta. Se valoran comentarios sobre pros y contras y naturalmente cualquier experiencia que se quiera compartir es bienvenida.

lunes, octubre 09, 2006

Si buenas? para lo de la metida de pata?

Si señores metimos la pata! Y hasta el fondo hijuemadre con todo y rodillas y seguimos embarrandonos en el espeso fango. Me permito tomar la vocería por todos y pedirle a Lorenation que nos perdone por no haberle publicado a tiempo su bienvenida al tercer piso.... Es en serio Lorenation! Te podemos decir que hay varias disculpas para el tema a saber: No hubo luz. El internet de Colombia se cayó por completo (paso hace una semana en serio!!!), Había concierto gratis de Aleks Sintek.... en la 93! Y estaban repartindo fritagna gratis ahi mismo! O mas bien, estabamos de luto porque perdió Boca. O mas bien alo mejor: Millos le ganó al Envigado!
Entonces para que son los amigos si no para convertir una metida de pata en algo divertido? Bien, pues sí, se nos olvido como a los guaches de pueblo. Ademas la edad hace mella en todos, después de una rápida encuesta vía telefonica vi que el pre-alzhaimer ya nos esta atacando y teniamos no una ni dos sino tres fechas distintas para el cumpleaños. Joder ahora si nos llevo el bus del jodas!!! En todo caso quiero decirle a Lorenation en nombre de todos FELIZ CUMPLEAÑOS y bienvenida al tercer piso! Carajo se me esta empezando a llenar esta vaina.... jejejejeje
Esperamos que hayas pasado un muy buen día que lo de la rodilla no se concecuencia de la celebración, porque si ya pasamos por dientes en circunstancias extrañas..... y ya vamos en rodillas... mejor dejemos así.... Te prometemos que cuando estés aquí organizamos un buen desmadre post 30 colectivo para resarcir! P.D. Aunque se que me van a vaciar, lo dio: Mafe cumple el Miercoles 11. P.D. 2: Los últimos comentarios del paseo quedaron en la entrada anterior pero podemos seguir en esta vale? bye Sergio

miércoles, octubre 04, 2006

LOS POLIVALENTES

Estaba leyendo por la mañana el periódico que regalan en el metro y me llamó la atención un artículo en el que sentí que una parte de mi estaba fielmente identificada. Se hablaba de la gente que cuando llega a un trabajo le ponen una categoría y se le asignan unas funciones, pero que a medida que pasa el tiempo su espectro de actividades y responsabilidades se amplía, pero ni su categoría mejora y mucho menos su sueldo. Es lo que en Colombia se denomina popularmente como “todero”, que es el que se ocupa de todo lo que el jefe le planta por enfrente, sea de lo que sea. Es el que, si estamos hablando de un trabajador de nivel intermedio, tiene unas tareas definidas pero que por necesidad termina aprendiendo nuevos programas informáticos a las malas (autodidacta mediocre y a golpes) y se debate entre hacer fotocopias, ir a la reunión importantísima, hacer un mandado, tratar con clientes, preparar informes y si hace falta hasta barrer si la de la limpieza se pone mala. El problema de los “toderos” es la delgada línea que hay entre el trabajador versátil y flexible que tanto desean encontrar los empresarios, y el paganini de turno que se tiene que comer todo lo que los demás se quitan de encima. Cómo saber donde termina uno y comienza el otro? Vale la pena medírsele a lo que sea con la esperanza de que algún día se reconozca nuestro tesón y nuestras ganas de trabajar sin descanso, o es mejor hacerse el medio bruto y un poco corto de habilidades y ahorrarse la molestia? En qué situación se encuentra cada uno? Yo por encima de todo defiendo que en esta vida se tiene que hacer de todo, y si algo no se sabe hay que medírsele con mayor razón que asi es como se aprende. No hay nada mas aburrido que sentir que a uno algo le queda grande, o peor aun, generar dependencia (laboral y de cualquier índole) de otras personas. Seguramente en el esquema colombiano la cosa no se ve tan así, porque está mal visto que el ingeniero vaya y saque las fotocopias, que para eso se hicieron los estratos, y esas cosas ya las harán los de estrato 3 para abajo. Además, seguro que si la de los tintos pregunta cómo se manda un email muchos pensarán “igualada esta, que le pregunte a su mozo el celacho” o directamente “ni para que le explico que esto a usted le queda grande”. O me equivoco? En fin, sea del lado del charco que sea, creo que las condiciones laborales cada vez son mas duras y complejas: mucha gente con especializaciones, masters y doctorados, y ya saber inglés no es ninguna proeza. Las carreras convencionales están saturadas y su mercado es incierto y probablemente prima la creatividad laboral y la experiencia sobre los títulos. Qué nos deparará el futuro como trabajadores?